La murga uruguaya es interpretada por un coro de unas 13 a 17 personas, que entona canciones y realiza cuadros musicales con personajes y línea argumental. La temática principal ronda alrededor de los acontecimientos salientes del año, con crítica política y social. El coro es acompañado por una "batería de murga", integrada por bombo, platillosy redoblante, que toca el ritmo conocido como "marcha camión" (la cual está a estudio de la Comisión del Patrimonio de Uruguay para ser declarada "bien protegido" del patrimonio cultural inmaterial de la nación).
Las murgas son uno de los principales atractivos del carnaval uruguayo. Éste es el carnaval más largo del mundo y convoca durante 40 días a decenas de miles de personas, llegando a vender más entradas que el fútbol en todo el año. También se fomenta como atracción turística hacia países extranjeros. A diferencia de los carnavales en el resto del mundo, caracterizados por sus desfiles callejeros, en Uruguay el carnaval está concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre, en el que las murgas cumplen un rol central. En los mismos escenarios actúan también otras categorías de agrupaciones.
Anualmente la Intendencia Municipal de Montevideo y la Asociación de Directores de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (Daecpu) organizan las festividades delCarnaval uruguayo. Dentro de las actividades que se desarrollan se encuentra el Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval. El mismo se lleva a cabo en el Teatro de Verano Ramón Collazo ubicado en el barrio Parque Rodó de Montevideo. En dicho certamen participan conjuntos que representan cinco diferentes estilos: Sociedades de negros y lubolos (Comparsas), Revistas, Parodistas, Humoristas y Murgas.
Un jurado de cinco miembros otorga los puntajes dentro de cada categoría. Se evalúa la letra, la orquesta, los disfraces, el maquillaje y los motivos, en cada una de las categorías mencionadas. El premio a la mejor murga de la temporada es el galardón más importante de la competencia, el más codiciado, siendo la revelación de su ganador la más esperada por el público. El público concurre a dicho evento o a los distintos "tablados" (escenarios), distribuidos en todos los barrios de lacapital y del país, para disfrutar y aplaudir las actuaciones que ha preparado cada murga durante todo el año.
Llevar adelante una murga puede ser una empresa muy costosa, pero en caso de éxito también puede ser muy redituable. Las murgas que ganan el concurso anual, además de conseguir prestigiosos sponsors suelen obtener contratos para grabar discos y hacer actuaciones en el exterior, sobre todo en países con gran cantidad de inmigrantes uruguayos como Argentina, España, Estados Unidos y Australia. También existen escuelas de murga uruguaya, tanto en Uruguay como en Argentina.
Desde hace unos años se lleva a cabo también el carnaval de las promesas, donde compiten exclusivamente agrupaciones de jóvenes. El evento Murga Joven, comprendido dentro de la Movida Joven, evento cultural y artístico organizado por la Intendencia de Montevideo, ha sido en los últimos años un renovador de la murga incluyendo en mayor número a los jóvenes en este género y agregando nuevas propuestas.